Protestas durante la visita de Michelle Bachelet a Venezuela. El gobierno de Nicolás Maduro respondió al informe con críticas de que las fuentes del reporte son “carentes de objetividad”.CreditRayner Peña/EPA vía Shutterstock
Ya es viernes. Aquí tienes el boletín diario de Diario Regional Noticias en Español.
¿Tienes sugerencias? ¿Quieres hacernos llegar tu opinión? Escríbenos a contacto@diarioregional.com.co
• Tortura, persecución a medios y control social a través de programas sociales: la ONU detalla los abusos que documentó en Venezuela. La alta comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, publicó ayer un informe que redactó después de la visita inédita de un integrante de esa oficina a Venezuela.
En el informe, Bachelet —expresidenta de Chile que fue torturada durante la dictadura pinochetista— describe “graves vulneraciones de derechos económicos, sociales, civiles, políticos y culturales” por parte del gobierno de Nicolás Maduro. El reporte señala que el régimen chavista y sus instituciones han adoptado una estrategia “orientada a neutralizar, reprimir y criminalizar a la oposición política y a quienes critican al gobierno”.
Entre las prácticas documentadas están el uso de choques eléctricos, golpizas y ahogamiento simulado contra personas detenidas arbitrariamente, con denuncias de tortura que las autoridades “no han investigado con prontitud, efectividad, exhaustividad, independencia, imparcialidad y transparencia”. También se recalca la imposición de una “hegemonía comunicacional” con la que el régimen promueve “su propia versión de los hechos”; además, el informe establece que en muchos casos de muertes causadas por fuerzas de seguridad y grupos armados vinculados al gobierno se intentó encubrir las aparentes ejecuciones extrajudiciales con figuras como “resistencia a la autoridad”.
• Estados Unidos planea multar a migrantes refugiados en iglesias. Como muchas personas antes que ellas, que llevaban décadas viviendo en Estados Unidos y de repente enfrentaron una orden de deportación, Edith Espinal e Hilda Ramírez Méndez buscaron refugiarse en una iglesia, pues en los sitios religiosos usualmente no se permiten las redadas y a veces ofrecen as ayuda para tramitar el asilo. Sin embargo, el gobierno de Donald Trump acaba de adoptar una medida para desincentivar estas prácticas: mandar recibos a las personas que tiene identificadas para forzarlas a dejar las iglesias. A Espinal, por ejemplo, le dijeron que debe 497.777 dólares en multas cívicas.
• Chile promueve una ley sobre delitos sexuales contra menores de edad en medio de la crisis por abuso clerical. El congreso chileno acaba de aprobar una ley que hace imprescriptibles a estos crímenes, de tal forma que aquellas personas que sufrieron abuso sexual cuando tenían menos de 18 años podrán presentar una denuncia penal sin importar cuánto tiempo haya transcurrido. La medida fue promovida mientras el país empieza a lidiar con los casos acumulados de abusos eclesiásticos, que incluyen delitos sexuales contra menores de edad.
La legislación fue especialmente celebrada por personas como Juan Carlos Cruz, José Andrés Murillo y James Hamilton, cuyas denuncias contra el sacerdote Fernando Karadima no procedieron por la vía penal hace unos años por la prescripción del crimen. Hace poco ganaron su demanda civil por ese caso; el arzobispado de Santiago debe pagarles más de 400.000 dólares en reparaciones.
• Las tensiones con Irán escalan por vía marítima. Las autoridades británicas detuvieron ayer un tanquero iraní con petróleo que se dirigía a Siria, a pesar de que el gobierno sirio enfrenta sanciones que no permiten a los demás países venderle productos como el crudo, lo cual avivó aún más las tensiones de los últimos días en torno a Irán. Las potencias europeas buscan mantener vivo un pacto multilateral de 2015 para que Teherán limite su producción nuclear, después de que Estados Unidos se retiró del acuerdo, impuso nuevas sanciones e incluso estuvo a punto de lanzar un ataque contra Irán.
El gobierno iraní de Hasán Rohaní dijo esta semana que “tomará el siguiente paso” para reanudar el enriquecimiento de uranio, con el que podría llegar a elaborar armas nucleares.
Mitos de la medicina y riesgos parrilleros
• No creas en todo lo que te dicen los médicos: hay por lo menos cuatrocientas prácticas que los doctores sugieren de rutina que en realidad no tienen respaldo científico, como acaban de descubrir investigadores en un estudio. Te presentamos diez de estos mitos, incluyendo el que promete que el aceite de pescado ayuda a prevenir enfermedades cardiacas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario